lunes, 22 de septiembre de 2008
HAGAKURE
HAGAKURE (oculto bajo las hojas)
Introducción
Bushido es la aceptación total de la vida, vivir incluso cuando ya no tenemos deseos de vivir
Como es la forma de vida que lleva un Samurai, su filosofía ante la vida; la vida es un desafío, y la muerte es preferible a una vida indigna o impura. La vía del Samurai reside en la muerte.
Nudo
La vía del Samurai es tan diferente a nuestra forma de pensar y actuar, ya que ellos encuentran una razón de ser útiles.
Debido a que nos preocupamos de nosotros mismos, nos desviamos de la vía de nuestros principios y valores y nuestras acciones se vuelven malos.
La primera obligación de un samurai es el aprender y corregir a alguien de sus errores, para ello debe haber compartido sus intereses y un comportamiento que muestra una confianza para que tenga fe en sus palabras.
El comportamiento qua regularmente tenemos es de un samurai ignorante que ha esperado tenerse que enfrentar con situaciones difíciles para aprender a salir de ellas ya que ellos se preocupan por adelantado de todas las situaciones y soluciones posibles, esto los hace ser sabios
Otra de las cosas que es importante para un Samurai es que debe conocer sus debilidades y pasar su vida corrigiéndolas sin jamás tener el sentimiento de haber hecho ya lo suficiente. También debe obrar sin dudar, sin confesar el más mínimo cansancio ni el más mínimo desánimo hasta concluir su tarea.
La mayo parte de las personas se dirigen a los demás para pedirles un favor y luego los olvida ya que obtuvieron el favor, en cambio un Samurai no debe jamás, mientras viva, permitirse distanciarse de aquellos de los que es deudor espiritualmente si pensáramos a si seria tan diferente las relaciones con las personas, habría mas unión y respeto.
La condición del Samurai es devoción en cuerpo y alma a un amo, cultivar la inteligencia, la compasión y la valentía.
Conclusión
Realmente la vida de un Samurai están estricta, su forma de ver la vida están distinta a la que tenemos y creo que si pudiéramos adoptar este tipo de actitud seriamos mejores personas. Ya que ellos acostumbran, día a día, a la idea de la muerte de morir con toda tranquilidad cuando llegue el momento. Sólo de este modo realiza su destino.
.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO
El histograma es una gráfica de barras que permite describir el comportamiento de un conjunto de datos en cuanto a su tendencia central, forma y dispersión.
El histograma permite que de un vistazo se pueda tener una idea objetiva sobre la calidad de un producto, el desempeño de un proceso o el impacto de una acción de mejora. La correcta utilización del histograma permite tomar decisiones no solo con base en la media, sino también con base en la dispersión y formas especiales de comportamiento de los datos. Su uso cotidiano facilita el entendimiento de la variabilidad y favorece la cultura de los datos y los hechos objetivos.
CUANDO SE APLICA
Hacer seguimiento actual del proceso
Seleccionar el siguiente producto a mejorar
Probar o evaluar las revisiones de procesos para mejorar
Necesitar una revisión rápida de la variabilidad de un proceso
CONSTRUCCION DE UN HISTOGRAMA.
Para decidir correctamente y detectar posibles anormalidades en los datos se procede a lo siguiente para construir un histograma:
Paso 1. Determinar el rango de datos. La diferencia entre el dato máximo y el dato mínimo.
Paso 2. Obtener el número de clases (NC) o barras. Ninguno de ellos es exacto, esto depende de cómo sean los datos y cuantos sean. Un criterio usado es del número de clases, debe ser aprox. Igual a la raíz cuadrada del número de datos.
Paso3. Establecer la longitud de clase (LC).Se establece de tal manera que el rango pueda ser cubierto en su totalidad por NC. Una forma directa de obtener la LC es dividiendo el rango entre el numero de clases, LC= R/NC.
Paso 4. Construir los intervalos de clase. Resultan de dividir el rango (original o ampliado) en NC e intervalos de longitud LC.
Paso 5. Obtener la frecuencia de cada clase. Se cuentan los datos que caen en cada intervalo de clase.
Paso 6.Graficar el histograma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8J74xxGoeEpXPqu45rJSZUfZd-phnArlbyrOeaDcWmW2_77cDOxq2t9gpoBuSB92OoyMw81Nq3kjrqI9_GW5qhV8g7VXH7F4Sn6k05Vo2ES-3Sz_tmTUwXwVLz-z8oT10Vv0h_Wk964Qh/s320/Dibujo.bmp)
- Analizar las causas
- Estudiar los resultados
- Planear una mejora continua
Utilice una Lista de Verificación para recolectar los datos en el período de tiempo que ha sidodeterminado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJvomxF4lTMhb1RdR5-fZRA4e0yvhvCNdCx8xcMfjlNB5qqq8F8_nzMFQJMRE7wpptCPSUTd_70WjbIUB1K7uhC_501yxObL3yjSJXF9X8fDG68av_UGUq3Xgrv77jATgLYmfWa1lhSJia/s320/Dibujo1.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtD1yskiQGAopJ7LQmvokaDqaOnBnnVLwXWYGPMzKoTubr4_onl-kNdpLcsX_WOs-Uqvz2XXnqw_JJ2OnVvBm5l-qrtrtv8dlLb9u07TJ0iDz9soeANAxIT8tWXX_3c04GlpZcd3yn_tDv/s320/Dibujo2.bmp)
Período: 01/09/00 a 30/09/01
Responsable: Sr. Méndez
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJ-Rp3Ks0Pcmvg3z7zptPHW4lYf6Ddod9bBmcqRlm3BcLGdI70a1J6YVbZiCjdWL77iKaDIOA9TVJleOEmf5rrbwy-es8ifl-GXgkJ2cMM8LhKLs3hhdglmtC5GZ7BOUG22JSdh0S9C_Sz/s320/Dibujo5.bmp)
CONSULTAS DE PAGINAS
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Pareto
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/diagramapareto.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Histograma
http://www.cucei.udg.mx/~luisdegu/calidad_total/Unidad_2/7herbas/ejemhist/ejemhist.html