HISTOGRAMA
El histograma es una gráfica de barras que permite describir el comportamiento de un conjunto de datos en cuanto a su tendencia central, forma y dispersión.
El histograma permite que de un vistazo se pueda tener una idea objetiva sobre la calidad de un producto, el desempeño de un proceso o el impacto de una acción de mejora. La correcta utilización del histograma permite tomar decisiones no solo con base en la media, sino también con base en la dispersión y formas especiales de comportamiento de los datos. Su uso cotidiano facilita el entendimiento de la variabilidad y favorece la cultura de los datos y los hechos objetivos.
CUANDO SE APLICA
Hacer seguimiento actual del proceso
Seleccionar el siguiente producto a mejorar
Probar o evaluar las revisiones de procesos para mejorar
Necesitar una revisión rápida de la variabilidad de un proceso
CONSTRUCCION DE UN HISTOGRAMA.
Para decidir correctamente y detectar posibles anormalidades en los datos se procede a lo siguiente para construir un histograma:
Paso 1. Determinar el rango de datos. La diferencia entre el dato máximo y el dato mínimo.
Paso 2. Obtener el número de clases (NC) o barras. Ninguno de ellos es exacto, esto depende de cómo sean los datos y cuantos sean. Un criterio usado es del número de clases, debe ser aprox. Igual a la raíz cuadrada del número de datos.
Paso3. Establecer la longitud de clase (LC).Se establece de tal manera que el rango pueda ser cubierto en su totalidad por NC. Una forma directa de obtener la LC es dividiendo el rango entre el numero de clases, LC= R/NC.
Paso 4. Construir los intervalos de clase. Resultan de dividir el rango (original o ampliado) en NC e intervalos de longitud LC.
Paso 5. Obtener la frecuencia de cada clase. Se cuentan los datos que caen en cada intervalo de clase.
Paso 6.Graficar el histograma.
DIAGRAMA DE PARETO
Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan. La Gráfica de Pareto es una herramienta sencilla pero poderosa al permitir identificar visualmente en una sola revisión las minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo una acción de mejora sin malgastar esfuerzos ya que con el análisis descartamos las mayorías triviales.
Fue creado sobre la base del principio de Pareto, obteniéndose lo que hoy se conoce como la regla 80/20. Si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas solo resuelven el 20 % del problema. Se usa para identificar los problemas más significativos de un proceso y evaluar el comportamiento de un problema, comparando los datos entre el "antes" y el "después".
Se recomienda el uso del diagrama de Pareto:
Para identificar un producto o servicio para el análisis de mejora de la calidad. Al buscar las causas principales de los problemas y establecer la prioridad de las soluciones Para evaluar los resultados de los cambios efectuados a un proceso comparando sucesivos diagramas Para comunicar fácilmente a otros miembros de la organización las conclusiones sobre causas, efectos y costes de los errores.
Los propósitos generales del diagrama de Pareto:
Analizar las causas
Estudiar los resultados
Planear una mejora continua
Ejemplo
Recolección y organización de los datos:
Defina el problema que va a ser analizado y las categorías que se utilizarán para agrupar los datos. Problema: Reclamo sobre defectos en la fabricación de una puerta de carro.Categorías: Rayada, floja, manchada, defecto en la manija, abollada y defectos en el vidrio. Defina el período de tiempo durante el cual los datos serán recolectados. Período: 01/09/00 a 30/09/01
Utilice una Lista de Verificación para recolectar los datos en el período de tiempo que ha sidodeterminado.
LISTA DE VERIFICACION
Clasifique las categorías en orden de Cantidad decreciente y calcule el total. Las categorías con baja frecuencia deben ser agrupadas, como "otros" y colocadas al final de la lista. Calcule el porcentaje de cada categoría dividiendo la frecuencia por el total.
¿COMO CONSTRUIRLO?
Trace dos ejes verticales de la misma longitud, en un eje horizontal. En el eje vertical izquierdo, haga una escala de 0 hasta el número correspondiente al total de la Lista de verificación. En el eje vertical derecho haga una escala de 0 a 100%.
El 100% corresponderá al total de la Lista de Verificación. Divida el eje horizontal en intervalos iguales, de acuerdo con la cantidad de categorías de la Lista de Verificación. Construya y denomine las barras, colocando las categorías en orden decreciente de frecuencia, de izquierda a derecha. Trace una línea punteada que conecte el origen con la esquina superior derecha de la primera barra, así: Sume, a la altura de la primera barra, la altura de la segunda. Marque con un punto el valor obtenido en la prolongación del lado derecho de la segunda barra. Sume a esta nueva altura la altura de la tercera barra.
Marque con un punto el valor obtenido en la prolongación del lado derecho de la tercera barra. Haga eso sucesivamente, hasta la última barra. Enlace todos los puntos marcados con una línea, dando continuidad a la línea punteada iniciada en el origen, para formar la curva de Pareto. El último punto representa el 100 % de los eventos. Complete el gráfico con informaciones tales como: nombre del gráfico, período, responsable, etc.
GRAFICO DE PARETO
Período: 01/09/00 a 30/09/01
Responsable: Sr. Méndez
4 comentarios:
Te faltan: introduccion, comentarios y conclusiones...
Micro Hair Trimmer - iTanium Arts
Micro titanium exhaust wrap Hair titanium mens ring Trimmer · Plants · ford titanium Micro-Hair-trimmer · 1xbet 먹튀 Plants · Synthesis titanium canteen
ca396 aj1 low,jordan 3 retro,yeezy 700 wave runner,jordan 1 unc,jordan 1 off white,yeezy 700 salt,jordan 11 shoes,jordan 12 taxi,jordan 3 retro
ko646 etnies shoes uk,aldo south africa,axel arigato 店舗,timberland belgie ,Muckboot norge,danner boots nz,dsquared2 ジャージ,hey dude shoes,chacossandalen lm333
Publicar un comentario